Pensaments i reflexions damunt bones vivències: lectures, música, art, imatges estàtiques i en moviment. Mirada personal oberta al cel ras.
lunes, 21 de junio de 2010
El Museu Fundación Juan March presenta la etapa parisina de Palazuelo
La Fundación Juan March dispone para su sede de Palma la inauguración de la que se prevé como interesante exposición: la etapa parisina (1948-1968) de Pablo Palazuelo. Es un proyecto organizado conjuntamente con la Fundación Museo Jorge Oteiza y en cooperación con la Fundación Pablo Palazuelo. Se inaugurará en Palma el 22 de junio, para viajar posteriormente al Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca y luego al Museo Oteiza de Navarra.
El artista, nacido en Madrid en 1915 y fallecido recientemente (2007) en la población madrileña de Galapagar, es conocido fundamentalmente como pintor, aunque cultivó con generosidad el desarrollo espacial y volumétrico –la escultura- de la abstracción geométrica tan lineal que le daría fama. A partir de los años setenta su obra resulta característica y podríamos decir que reconocible; sin embargo, esta muestra permitirá, en un recorrido en gran parte inédito, la posibilidad de retrotraernos a la obra de un artista, aunque ya maduro, todavía no establecido en un lenguaje único, sino en fase de búsqueda.
A la espera del centenar de piezas que la componen, entre pinturas y dibujos, junto a diversos materiales documentales como fotografías, escritos y correspondencia, yo me quedo con una de las obras seleccionadas como imagen para cartel, y con ese “No vale” junto a otras indicaciones a lápiz y bolígrafo: se trata de un dibujo a tinta china sobre papel, Cosas olvidadas parece su título definitivo, y ejemplifica del mejor modo posible el proceso evolutivo del artista en la búsqueda de ese lenguaje. Muestra la esencia de la entraña del trabajo de Palazuelo. Quizá a él no le gustara que lo viéramos; para nosotros es revelador.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario